El Gobierno de Panamá autorizó la compra de dos helicópteros Bell 407 GXi por un monto de 10,49 millones de dólares, para reforzar las tareas de vigilancia y operación del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), informaron este miércoles fuentes oficiales.
Las aeronaves se adquirirán con fondos procedentes del desembolso de una póliza de seguro tras el accidente del helicóptero AN 141, ocurrido el 10 de septiembre de 2023, en el que fallecieron tres agentes del Senan, según información oficial.
El Estado panameño recibió 13,4 millones de dólares por la póliza y el dinero restante tras la compra de los dos helicópteros se destinará a otros tres proyectos, indicó un comunicado de la Presidencia.
"Estas dos nuevas aeronaves son esenciales para el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), ya que le permitirán proteger el espacio aéreo, marítimo y la plataforma continental submarina, las aguas navegables, fluviales y lacustres de la República de Panamá. La compra busca contrarrestar la disminución de las capacidades operativas de la entidad, causada por el deterioro y la caducidad de la vida útil de las aeronaves", agregó la misiva oficial.
El Gobierno del presidente José Raúl Mulino también anunció la compra al fabricante brasileño Embraer de cuatro aviones A-29 Super Tucano por 76,3 millones de dólares.
El A-29 Super Tucano es un avión militar ligero y la adquisición de estas aeronaves "permitirán reforzar la vigilancia del espacio aéreo y marítimo del país, así como el combate contra el crimen organizado e internacional, entre ellos el narcotráfico que genera una serie de repercusiones negativas en la sociedad panameña", explicó la Presidencia.
El territorio panameño es utilizado por el crimen organizado transnacional para el trasiego de narcóticos que se producen en Suramérica y que tiene como principales mercados Estados Unidos y Europa.
Las autoridades aseguran que el 70 % de los homicidios que se registran en el país centroamericano están vinculados al crimen organizado, en especial a las pandillas que movilizan la droga de los grupos transnacionales y reciben estupefacientes como parte de pago.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.









